Mostrando entradas con la etiqueta Guía Marvel de Nueva York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guía Marvel de Nueva York. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2010

Guía Marvel de Nueva York (III)

  Tercera parte de la "Guía Marvel de Nueva York". Se continuara el recorrido por los lugares del Universo Marvel  que están en esta gran ciudad. Lugares que hacen volar la imaginación del lector de cómics Marvel.

LA MANSIÓN DE LOS VENGADORES
    Iron Man, Capitán América, Thor, La Avispa, Hulk, Ojo de Halcón...los héroes más poderosos de la tierra tienen su base en la Mansión de los Vengadores, donde este grupo de héroes ha vivido sus mayores alegrías, pero también sus mayores tragedias.
  Este edificio fue construido en 1932, para ser residencia de la familia Stark en Manhattan. Cuando su hijo Anthony Stark heredó la mansión, la cedió a los Vengadores para que tuvieran un sitio donde reunirse, ya que Tony era, bajo su identidad secreta, Iron Man, uno de los miembros fundadores del equipo.
  Está situada en el 890 de la Quinta Avenida y para ver el hipotético emplazamiento, hay que situarse al este de Central Park, a la altura de la calle 73 con la 5ª. Allí nos encontramos con el Frick Collection, un museo (la 5ª Avenida esta lleno de ellos) que tiene un parecido increible con la Mansión de los Vengadores.
  Al ver este museo es inevitable que la imaginación vuele, e imagines que los héroes están dentro a punto de partir en cualquier momento en uno de sus Quinjets.
  Uno de los peores momentos en la historia de los Vengadores sucedió en los números 273 al 277 de Avengers, cuando los Amos del Mal, liderados por el Barón Zemo, iniciaron un brutal ataque a la mansión, secuestrando al Capitán América y al Caballero Negro, y dejando a Hércules y a Jarvis, el mayordomo, en muy mal estado.
  Aunque el peor golpe que sufrió el grupo fue en la saga "Vengadores Desunidos" (Avengers # 500 al 504). Cuando la mansión fue totalmente arrasada por la locura de la Bruja Escarlata. Una situación que dejo al grupo con varios muertos y el final de los Vengadores




CONEY ISLAND (LA TRAMPA DE BULLSEYE)
  Coney Island es una pequeña peninsula en el extremo sur de Brooklyn, donde antiguamente tuvo mucho turismo. Ahí se encuentra Astroland, un famoso parque de atracciones que ha aparecido en alguna película, y que ha tenido épocas mejores.
  Frank Miller plasmó este lugar en el Daredevil # 161 (1979), cuando Bullseye tendió una trampa a daredevil en el cual tenía que salvar a la viuda negra de morir atropellada en la montaña rusa, en la que se encontraba inconsciente y atada.
  Esa es una foto del actual parque de atracciones, Astroland:
  Daredevil descubre que en realidad, la que está atada a la montaña rusa no es la Viuda Negra, si no un muñeco, y no cae en la trampa de Bullseye. La montaña rusa a la que esta atada la Viuda falsa se llama The Cyclone y en la siguiente escena se aprecia con mucho detalle:




EMBAJADA DE LATVERIA
   Latveria, con su lider a la cabeza, el Dr. Muerte, tiene repartidas embajadas por todo el mundo, y Nueva York no es una excepción. Aquí es el único sitio donde Muerte tiene inmunidad diplomática y se ha refugiado en la embajada varias veces para planear la total destrucción de los 4 Fantásticos.
  En realidad el edificio no existe, pero su situación ficticia  sería la zona del Upper Easr Side (toda esa zona está llena de embajadas). Es dificil situarla, pero según el mapa estaría entre Lexington Avenue y Park Avenue a la altura de la 61st o 62st.
  En la siguiente foto se puede apreciar una de las calles de esa zona donde está situada la embajada:
  Hay dos momentos en donde la embajada sale muy bien retratada, en el Fantastic Four # 246 (septiembre 1982), el Dr. Muerte tiende una trampa al grupo y obliga a los 4 Fantásticos a luchar contra sus robots mientras los secuestra para llevarlos a su pais a que le ayuden a recuperar su puesto como monarca de Latveria. Y en el Fantastic Four # 288, Muerte planea invocar al Todopoderoso para hacerse con su poder en los sótanos de la embajada mediante magia, mientras retiene a los 4 Fantásticos en celdas.


jueves, 28 de enero de 2010

Guía Marvel de Nueva York (II)

  Segunda parte de esta guía del Nueva York Marvel. Seguimos viendo distintos lugares de esta enorme urbe donde han ocurrido muchas de las aventuras de la "Casa de la Ideas".
  Aunque hay por el mundo muchas ciudades con rascacielos, Stan Lee dijo una vez "Spider-Man no podría viajar mejor por ninguna otra ciudad que no fuera Nueva York"


CENTRAL PARK
  Es una gigantesca extensión verde que se sitúa justo en el centro de Manhattan con forma rectangular y es el parque de Estados Unidos más visitado al año. Gracias a la televisión se ha convertido en uno de los parques urbanos más famosos del mundo.
  Pues aquí se han desarrollado algunas de las historias más importantes del Universo Marvel. Una de ellas es el primer enfrentamiento entre la Patrulla X y Fenix Oscura en el The Uncanny X-men # 135 (julio 1980), donde el grupo de mutantes casi muere combatiendo a Jean Grey.
  Vista de una de los muchas praderas verdes que tiene el parque en las que pudo estar la Patrulla X:

  En Central Park también fue el primer combate entre Spider-Man y Kraven el cazador en The Amazing Spider-Man # 15 (agosto 1964). En este gran parque sucedió "La primera cacería de Kraven" ayudado por El Camaleón, en la que Spidey salió vencedor.

  En el número de X-Men vol I # 242 (1989) este parque se situa en plena acción de la saga "Inferno", en el que una Patrulla X un poco endemoniada protegía a Madelyne Pryor y se enfrentaba a Factor X y a un ejercito de demonios. Inolvidable el beso de Lobezno y Jean Grey delante de la cara de Cíclope.

  La extraña máquina construida por el Todopoderoso que secuestro a muchos de los heroes Marvel y los transporto a un planeta a luchar contra supervillanos en las Secret Wars, también apareció aquí.

 La vida de Frank Castle cambió para siempre en este parque, cuando un tiroteo entre dos mafias rivales mato a toda su familia. Desde ese momento transformo su vida en una dramática guerra diaria contra el crimen bajo el nombre The Punisher, el Castigador.





MUSEO SALOMON R.GUGGENHEIM
  En el lateral este de Central Park, en la Quinta Avenida con la calle 89 se encuentra este destacado edificio famoso en todo el mundo y referente cultural de Manhattan, el Museo R.Guggenheim.
  En el entrañable What if...? # 13 (febrero 1978), en las últimas páginas, Conan intenta volver a la Era Hyboria desde su tejado con su nueva compañera y es perseguido por un puñado de mafiosos.


APARTAMENTO DE MARY JANE (BROADWAY)
  Mary Jane vivió de alquiler en un pequeño apartamento en Broadway, en la zona del Upper West Side, que según los planos tendría que estar a la altura de la calle 83, aunque no está muy claro. En él se paso noches enteras en vela, preocupada de que Spider-Man no resultase herido, y tambíen tuvo lugar los primeros romances entre Mary Jane y Peter Parker.
 En esta página del Web of Spider-Man # 6, MJ piensa en como sería su vida casada con Spider-Man:
  La siguiente escena pertenece al Spider-Man vs Wolverine # 1 y Peter se atreve a besar a M.J en su apartamento antes de viajar a Alemania y acabar enfrentándose a Lobezno:
  Esta foto está hecha aproximadamente a la altura de Broadway con la calle 83. MJ puede estar en alguno de esos apartamentos: